En los años 70 la fotógrafa Susan Meiselas convivió durante tres veranos con strippers que trabajaban en ferias de la costa Este americana. El show consistía en exponer sus cuerpos semidesnudos en un escenario como reclamo; más tarde, en la parte interior de la furgoneta se desnudaban para los hombres. Las mujeres tenían prohibida la entrada. Dos actrices deciden subirse a este escenario para descubrir que este espectáculo, que ahora nos parece grotesco, no dista tanto de ciertas actitudes y productos que todavía se venden y que, en ocasiones, hemos naturalizado. El cuerpo de la mujer continúa usándose como reclamo, ciñéndose en unos cánones de belleza muy limitados y mucha gente gana dinero a consecuencia de ello. Por eso ellas se preguntan: ¿somos strippers sin saberlo?
Fa molt de temps que va començar una acte opressió col·lectiva que ha desembocat en aquest 2084 on aïllades i programades per a ser eficients, convençudes de protegir-nos dels perills que amenacen la supervivència de l espècie, aclaparades perquè el planeta s hagi quedat sense oxigen, sobrevivim administrant els recursos prèviament emmagatzemats, assumint la situació com l única possible. Però en aquesta societat ultra-individualista, avui trencaré amb tot i la meva acció compartida farà veure una realitat alternativa. És a les vostres mans obviar-la o accionar per a experimentar-la. Personatge, Intèrprets: (IR), Irene Dehesa (ES), Estefanía Arenas (JA), Jasmine Ribes (0), David Torres (0.2), Iván Arbildua Vídeo escena i disseny gràfic: Nuro Visuals i Alvaro Octavio Moliner. Assistents: Ana Olcina i David Torres. Posada en escena i autor: Iván Arbildua. Producció: Alba Alegre
Un elefante se acostumbra a quitarse su ojo para jugar al ping pong, hasta que un día, lo pierde en las aguas de un río. De este incidente aprenderá lecciones importantes para la vida. El espectáculo es un viaje iniciático al corazón África; a través de sus leyendas y mitos ancestrales vamos a descubrir su espíritu lleno de sabiduría y profundo humanismo.
Nuestra versión de Los Otros de Jean-Claude Grumberg es un montaje basado en tres comedias que dinamitan el racismo, el turismo, el esnobismo y el conformismo de toda casta! LAS VACACIONES: En un restaurante extranjero, una familia de veraneantes nos ofrece un trocito colorido de turismo normal al país de los viajes, pero seamos mallorquines! MIXU: Esbozo en pocas líneas, pocas frases, de la estigmatización arbitraria de la sociedad en grupos étnicos o religiosos. LOS GNOUFS: La señora y el Señor están organizando una gran fiesta Gnouf a can suya. Gnouf o no Gnouf? Lo descubriréis durante esta velada rápidamente transformada en un juego de masacre/pim-palmo-pum.%u201D
Hem crescut en un territori rural on el quotidià era surrealista. On les nostres àvies tallàven núvols amb tisores, les puces ens tatuaven constel·lacions a les cames, on festa més grossa era la matança del porc. El temps ballava al ritme de les collites, els contes explicaven a taula i oralitat ens omplia la cullera i ens escalfava la panxa
Cellero y sus amigos jubilados se pasan el tiempo en la taberna recordando viejas glorias, desbarrando y tomando vinos. Pero desde el 8 de marzo algo cambia en sus vidas: las mujeres, que antes se quedaban en casa, ahora se echan al monte. Guiados por Andrea, la nieta de Manolín, las mujeres y los pensionistas del pueblo van a armar una bien gorda, poniendo en dificultad a las autoridades y hasta al mismísimo poder financiero
La obra es un punto y final que se da una actriz sobre el escenario, poniendo hora a su muerte frente al público, en un acto invocador, de un ajusticiamiento en plaza pública de nuestra sociedad AUTORIA I DIRECCIÓ: Mª Carmen Carrera INTÈRPRETS: Mª Carmen Carrera i Nati Sancho
...Qué Casualidad. es un espectáculo de narración oral para adultos con cuentos que proceden de muy diversas fuentes y cuyo nexo es la casualidad. Esa casualidad que, como diría Milan Kundera, %u201Cse presenta a nosotros como un mensaje%u201D. Los niveles de narración que se ofrecen al público son tan variados como la procedencia de los cuentos que se presentan: Desde la tradición oral murciana, pasando por la literatura contemporánea hasta las %u201Chistorias de vida%u201D. Estas últimas aparecen entremezclándose con las propios cuentos, fundamentando la elección de los mismos y otorgando una coherencia interna al espectáculo.%u201D
Tramontana es un viento, una sierra, una isla y tres historias. Tres historias que dan voz a mujeres que no la habían tenido y las convierte en heroínas de su propia vida. Esta sesión de narración oral tiene como semilla tres recuerdos vividos por tres mujeres y una isla como escenario. La mallorquina Margalida *Albertí presenta un espectáculo donde transmite el amor por su tierra y por su gente.
© 2023 Servientradas, All Right Reserved