Nika es una niña que encuentra en su móvil la compañía de juegos y aventuras ideal, hasta que se adentra en un mundo de internet dónde descubre los peligros y problemas que puede provocar no hacer un uso adecuado de las redes, sin acompañamiento de un adulto. En este momento se encontrará cara a cara con la realidad y tendrá que buscar estrategías para superarlo. Vivirá una experiencia en forma de aventura que construirá un puente hacía su equilibrio. Un fenómeno que la actualidad nos coloca frente a nuestros propios ojos. ¿En quién encontrará Nika inspiración, escucha y las herramientas necesarias para volver a confiar en ella misma? Para público a partir de 8 años.
Efecte apotropaic és un terme antropològic per a descriure un fenòmen cultural que s expressa com a mecanisme de defensa màgic o sobrenatural evidenciat en determinats actes, rituals, objectes o frases formularies, consistent a allunyar el mal o protegir se d ell, dels mals esperits o d una acció màgica. Una sessió de tarot on les personatges, dues dones, van entrant en un món simbòlic mitjançant el que s esdevé: un fet irracional i il lògic però que a mesura que passa l acció va a demostrar la seua eficàcia deixant nos el dubte del que és veritat o mentira, engany o realitat o potser, tan sols casualitat.
XXI Circuito de Creación Contemporánea de la Red de Teatros Alternativos Las Mortero, una comedia sobre la búsqueda de nuestro espacio. Una celebración del amor, del autoamor radical. Buscamos dentro de nuestra singularidad, lo universal. Lo que nos une por encima de las particularidades, las dudas, nuestras vidas, el recuerdo de las abuelas, los hogares, los cuerpos. El lenguaje de la fiesta permite reclamar, gritar que queremos acabar con la exigencia de lo imposible para con nuestros cuerpos. Una verbena de la diversidad, una fiesta donde acabamos con referentes dañinos y caducos. %u201CLas Mortero%u201D es una comedia donde abrazamos lo que nos han dicho que no podemos ser. Nos apropiamos de nuestras debilidades, nos sentamos al fuego y cantamos para no rendirnos, para pellizcar el corazón del público e invitarlo a que por fin hagan algo radical: AMAR.
XI Circuito de Creación Contemporánea de la Red de Teatros Alternativos. Tengo una cosa qué decir, pero aún no sé qué es. Esta frase se sitúa como punto de partida de la nueva creación de la compañía Elahood. Una propuesta de danzas urbanas bajo una mirada de creación contemporánea. NÓ invita al público a un viaje onírico, estirando y deformando el significado de lo que es importante. Bajo un filtro de ironía y fantasía, la compañía deja ver huellas del debate actual que atiende la deconstrucción de género y la conciencia de clase. El espectáculo cuenta con la estética más característica de la compañía, una danza precisa, limpia y extremadamente coordinada. Elahood continúa su apuesta particular por un lenguaje visual y cuidado, que en este espectáculo abraza la presencia del texto y la voz. ¿Dónde reside la importancia del importante? ¿Debemos subirnos a un escenario siempre con la responsabilidad de defender un discurso? NÓ es un collage que parte de la intuición más naif de dos mujeres gallegas que se rinden a tener que ser importantes. Una propuesta escénica contemporánea que invita a la reflexión colectiva de las preocupaciones actuales.
PAPÁ FOU UN SUPERHEROI. DE DAVID TORRES. DEL 2 AL 5 DE NOVIEMBRE. DE LUNES A SÁBADO A LAS 20H. DOMINGOS A LAS 19H. EN VALENCIANO. ESPECTÁCULO CON AYUDA A LA PROGRAMACIÓN SELECCIONADO EN LA VI CONVOCATORIA DE COLABORACIÓN CON LA CREACIÓN ESCÉNICA DE TEATRO CÍRCULO. El papa pertenece a las primeras generaciones de la dictadura. Un tropel de jóvenes que quisieron cambiar un mundo de oscuridad, silencio y miedo, que marcó su infancia y su juventud. Él encontró su identidad haciendo de la contestación su credo. El hijo creció entre panfletos y pancartas, con un modelo paternal dispuesto a romperlo todo.. La pasión lleva al exceso. El niño que fue rechazó este exceso de manera determinante, dejando una amarga sed de costumbres y tradición. Los años pasaron. El tiempo los sacudió por varios caminos, hasta llevarlos, con 36 y 66 años, a trabajar juntos en la empresa familiar. Pero el padre ya no es aquel hippie revolucionario, con botas de militar, camisa de flores y cabellos largos. El pasado no es más que pasado .El choque de intereses, de necesidades, de principios y de deseos en la realidad político-laboral actual es tal que genera un terremoto entre ellos. ¿Qué hacemos con nuestra historia; aquella historia que pasa de padres a hijos? ¿Qué parasita los ideales de izquierdas hoy? ¿Qué fórmula puede equilibrar la relación entre patronal y trabajadores? Ficha artística Dramaturgia y dirección: David Torres Ayudante de dirección: Ana Campos Interpretación: Domingo Chinchilla y David Torres Diseño de iluminación y proyecciones: Iván Arbildua Técnico de función: Iván Arbildua Vestuario: Cristina Pérez
Espectáculo multidisciplinar creado en residencia gracias a la VI Convocatoria de Colaboración con la Creación Escénica. Los días 6, 7 y 8, las funciones son en valenciano. El resto en castellano. SINOPSI: De pequeño, en aquellos tiempos en los que aún no pagaba por descansar, me pasaba las tardes en casa de mis abuelos. Volvía del cole, merendaba un nutritivo vaso de leche con colacao y galletas, terminaba si eso los deberes y después tenía dos opciones: acompañar a mi abuelo con las pelis de indios y vaqueros que lo mantenían encadenado a ese sillón verde aterciopelado, o jugar al parchís con mi abuela. Las películas eran entretenidas; con el tiempo aburridas, pues la gran mayoría seguía un sistema narrativo reiterativo. En cambio, desde la primera partida el parchís sí que me pareció insulso. A pesar del aburrimiento, el ansia por ganar despertaba cada tarde. Con 6 años me convertí en una máquina de matar fichas de colores. Deseaba reventar a mí abuela al parchís a cualquier precio. Y ella a mí también.
© 2023 Servientradas, All Right Reserved